ALEGSA.com.ar

Definición de Delito informático

Significado de Delito informático: El delito informático implica cualquier actividad ilegal que encuadra en figuras tradicionales ya conocidas como robo, hurto, fraude, ...
25-06-2023 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

 


Definición de Delito informático

 

El delito informático implica cualquier actividad ilegal que encuadra en figuras tradicionales ya conocidas como robo, hurto, fraude, falsificación, perjuicio, estafa y sabotaje, pero siempre que involucre la informática de por medio para cometer la ilegalidad.

Algunos ejemplos de delitos informáticos son el hacking, también conocido como ciberataque, donde se viola la seguridad informática de una empresa, organización o particular; el phising, mediante el cual se engaña a los usuarios para conseguir información confidencial a través de correos electrónicos fraudulentos o sitios web falsos; o el malware, que es un programa malicioso diseñado para dañar o controlar un sistema informático sin el conocimiento y consentimiento de su propietario.

Es importante destacar que el delito informático no solo puede causar daños económicos y materiales, sino también afectar la privacidad y la seguridad de las personas. Por ejemplo, pueden ser víctimas de robo de identidad o chantaje a través de la difusión de información privada.

Por esta razón, es fundamental que los usuarios de Internet protejan sus cuentas y datos personales con contraseñas seguras y actualizadas, y mantengan su software actualizado para evitar vulnerabilidades.

También es importante contar con leyes y marcos normativos que regulen y sancionen los delitos informáticos de manera efectiva, ya que su naturaleza transnacional y su rápida evolución puede dificultar su persecución y castigo.


Tipos de delito informático según la ONU



La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define tres tipos de delitos informáticos:

* Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras
* Manipulación de los datos de entrada
* Daños o modificaciones de programas o datos computarizados

Los fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras pueden clasificarse en:

* Manipulación de los datos de entrada o sustracción de datos.

* La manipulación de programas: modificación de programas existentes en un sistema o la inserción de nuevos programas.

* Manipulación de los datos de salida.

* Fraude efectuado por manipulación informática: también llamado "técnica del salchichón", aprovecha las iteraciones automáticas de los procesos de cómputo.

Los fraudes competidos mediante la manipulación de los datos de entrada:

* Como objeto: alteración de los documentos digitales.

* Como instrumento: uso de las computadoras para falsificar documentos de uso comercial.

Los daños o modificaciones de programas o datos computarizados:

* Sabotaje informático: acción de eliminar o modificar funciones o datos en una computadora sin autorización, para obstaculizar su correcto funcionamiento.

* Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos.

* Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal: ver piratería.


Actores dentro de un delito informático



Existen dos tipos de actores o personas involucradas en una actividad informática delictiva:

* Sujeto activo: aquella persona que comete el delito informático.
* Sujeto pasivo: aquella persona que es víctima del delito informático.



Resumen: Delito informático



Delito informático es cometer actividades ilegales como robo, fraude o sabotaje, utilizando la informática.




¿Cuál es la importancia de definir el delito informático?



Definir el delito informático es crucial para establecer una base legal sólida y poder brindar protección y justicia a las víctimas de estos delitos. Además, ayuda a las autoridades a identificar y perseguir a los responsables de estas acciones ilegales.


¿Qué actividades se consideran como delitos informáticos?



Las actividades que se consideran como delitos informáticos abarcan una amplia gama, y pueden incluir el robo de información personal, el fraude en línea, la invasión de la privacidad a través de hackeos, la difusión de virus informáticos, el espionaje cibernético y la piratería, entre otros.


¿Cuál es la relación entre el delito informático y las figuras tradicionales del derecho penal?



El delito informático está relacionado con figuras tradicionales del derecho penal, ya que muchas de las acciones ilícitas que se cometen en el ámbito digital son similares a las que se encuentran en el mundo físico, como el hurto, el fraude y el sabotaje. Sin embargo, la diferencia radica en que estas acciones se realizan a través de medios informáticos.


¿Cuáles son las consecuencias de cometer un delito informático?



Las consecuencias de cometer un delito informático pueden variar dependiendo de la gravedad de la acción ilegal. Esto puede implicar desde sanciones administrativas, multas o incluso penas de prisión. Además, el culpable puede enfrentar daños a su reputación, demandas civiles y la pérdida de confianza de terceros.


¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir el delito informático?



Para prevenir el delito informático, es importante contar con medidas de seguridad sólidas, como utilizar contraseñas fuertes, mantener el software actualizado, evitar el uso de redes Wi-Fi públicas no seguras, tener cuidado al descargar archivos adjuntos o hacer clic en enlaces desconocidos, y educarse sobre las últimas amenazas de seguridad informática.


¿Cuál es el papel de las autoridades en la lucha contra el delito informático?



Las autoridades desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el delito informático. Esto implica investigar y perseguir estos delitos, colaborar con organismos internacionales para combatir el cibercrimen, desarrollar legislaciones y políticas efectivas, ofrecer recursos y capacitación a los agentes encargados de hacer cumplir la ley, y concientizar a la población sobre los riesgos y medidas de seguridad.




Relacionados:
Seguridad informática.


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 25-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Delito informático. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/delito_informatico.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Menciona algunos ejemplos de ciberdelitos y cómo pueden afectar a las personas o a las empresas.

    Nombre: Valeria - Fecha: 04/11/2024

    Hola, me gustaría saber más sobre los ciberdelitos. ¿Podrían mencionar algunos ejemplos concretos y explicar de qué manera pueden impactar tanto a las personas como a las empresas? Agradezco su ayuda, es un tema muy importante.

    Respuesta
    ¡Claro! Hablemos de ciberdelitos y cómo pueden impactar tanto a personas como a empresas. Aquí te dejo algunos ejemplos que, lamentablemente, son más comunes de lo que nos gustaría:

    1. Phishing: Este es un clásico. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos que parecen legítimos, haciéndose pasar por bancos o servicios conocidos, para robar información personal. Imagina recibir un correo de tu "banco" pidiéndote que confirmes tu contraseña... ¡y resulta ser una trampa! Para las personas, esto puede significar el robo de identidad y pérdidas financieras. Para las empresas, la confianza del cliente puede verse gravemente afectada.

    2. Ransomware: Aquí es donde las cosas se ponen serias. Este tipo de malware secuestra los archivos de una computadora y exige un rescate para liberarlos. Recuerdo una vez que leí sobre una ciudad entera en EE.UU. que fue atacada por ransomware; tuvieron que gastar millones para recuperar el acceso a sus sistemas. Las empresas pueden perder datos críticos y enfrentar interrupciones operativas.

    3. Fraude en línea: Esto incluye desde estafas en tiendas en línea hasta subastas fraudulentas. Por ejemplo, alguien podría pagar por un producto que nunca llega. Para las personas, esto significa perder dinero y confianza en las compras digitales; para las empresas, puede resultar en malas críticas y pérdida de clientes.

    4. Ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido): En este caso, los atacantes inundan un servidor con tráfico para hacerlo inaccesible. Imagínate estar organizando un evento importante y tu sitio web se cae justo cuando todos intentan registrarse... ¡un desastre! Las empresas pueden perder ingresos y reputación debido a estas interrupciones.

    5. Robo de datos: Este es uno de los más preocupantes. Los hackers pueden acceder a bases de datos con información sensible, como números de tarjetas de crédito o datos personales. Esto no solo afecta a las personas directamente, sino que también puede llevar a multas severas para las empresas si no protegen adecuadamente la información de sus clientes.

    Así que ya ves, los ciberdelitos son como esos fantasmas en Halloween: siempre están al acecho y pueden causar mucho miedo (y daño). ¿Te has encontrado alguna vez en una situación relacionada con alguno de estos delitos? ¡Cuéntame!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías