Definición de Delito informático
El delito informático es cualquier actividad ilegal que utiliza sistemas informáticos, redes o dispositivos digitales como medio, fin o instrumento para cometer acciones ilícitas. Estas conductas pueden encuadrarse en figuras tradicionales del derecho penal, como robo, hurto, fraude, falsificación, estafa, sabotaje o daño, pero siempre involucrando el uso de la informática.
Por ejemplo, el hacking o ciberataque consiste en acceder sin autorización a sistemas informáticos de empresas, organizaciones o personas para robar información, causar daños o interrumpir servicios. El phishing es otro ejemplo, donde los delincuentes engañan a los usuarios mediante correos electrónicos o sitios web falsos para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios. El uso de malware implica instalar programas maliciosos en un sistema informático para controlarlo, dañarlo o robar datos sin el conocimiento del propietario.
Estos delitos pueden causar graves daños económicos, afectar la privacidad y poner en riesgo la seguridad de las personas. Por ejemplo, el robo de identidad o el chantaje mediante la difusión de información privada son consecuencias frecuentes.
Ventajas de la digitalización:
Desventajas asociadas a los delitos informáticos:
Es fundamental que los usuarios de Internet protejan sus cuentas y datos personales mediante contraseñas seguras, autenticación en dos pasos y actualizaciones regulares de software para reducir vulnerabilidades.
También es esencial contar con leyes y marcos normativos actualizados que regulen y sancionen los delitos informáticos, ya que estos evolucionan rápidamente y suelen tener alcance internacional.
Tipos de delito informático según la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) clasifica los delitos informáticos en tres grandes tipos:
- Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras: Incluye la alteración de datos de entrada, modificación de programas existentes o inserción de nuevos, manipulación de datos de salida y técnicas como el "salami slicing", donde pequeñas sumas son sustraídas repetidamente hasta obtener un monto considerable.
- Manipulación de los datos de entrada: Puede implicar la alteración de documentos digitales o el uso de computadoras para falsificar documentos comerciales.
- Daños o modificaciones de programas o datos computarizados: Incluye el sabotaje informático (eliminar o modificar funciones o datos sin autorización), el acceso no autorizado a sistemas y la reproducción ilegal de software protegido (piratería).
Actores dentro de un delito informático
- Sujeto activo: Persona que comete el delito informático.
- Sujeto pasivo: Persona, empresa u organización que es víctima del delito informático.
Resumen: Delito informático
El delito informático consiste en realizar actividades ilegales como robo, fraude, sabotaje o daño, utilizando recursos informáticos como computadoras, redes y dispositivos digitales.
¿Cuál es la importancia de definir el delito informático?
Definir el delito informático es fundamental para crear una base legal que permita proteger a las víctimas y sancionar a los responsables. Además, ayuda a las autoridades a identificar, investigar y perseguir estas conductas, facilitando la cooperación internacional.
¿Qué actividades se consideran como delitos informáticos?
Las actividades consideradas delitos informáticos son diversas e incluyen:
- Robo de información personal o financiera.
- Fraude en línea y estafas electrónicas.
- Invasión de la privacidad mediante hackeos.
- Difusión de virus y otros programas maliciosos.
- Espionaje cibernético y piratería de software o contenido digital.
¿Cuál es la relación entre el delito informático y las figuras tradicionales del derecho penal?
El delito informático guarda relación con figuras tradicionales del derecho penal, ya que muchas conductas ilícitas digitales corresponden a delitos como hurto, fraude o sabotaje. La diferencia principal es el uso de medios informáticos para la comisión de estos actos.
¿Cuáles son las consecuencias de cometer un delito informático?
Las consecuencias pueden incluir:
- Sanciones administrativas y multas.
- Penas de prisión según la gravedad del delito.
- Daños a la reputación y pérdida de confianza.
- Demandas civiles y responsabilidades económicas.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir el delito informático?
Para prevenir delitos informáticos se recomienda:
- Usar contraseñas fuertes y cambiarlas periódicamente.
- Actualizar el software y sistemas operativos.
- Evitar redes Wi-Fi públicas inseguras.
- No abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces sospechosos.
- Capacitarse sobre las amenazas actuales de seguridad informática.
¿Cuál es el papel de las autoridades en la lucha contra el delito informático?
Las autoridades tienen un rol clave en la lucha contra el delito informático, que incluye:
- Investigar y perseguir delitos informáticos.
- Colaborar internacionalmente para combatir el cibercrimen.
- Desarrollar leyes y políticas efectivas.
- Capacitar a los agentes de la ley en nuevas tecnologías y amenazas.
- Concientizar a la población sobre riesgos y buenas prácticas de seguridad.
Relacionados:
• Seguridad informática.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Delito informático. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/delito_informatico.php